Jonás A. Montilva C. es profesor titular (jubilado) del Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes, Venezuela, y es investigador-fundador del Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDYC) adscrito a dicho departamento.

Experiencia Académica

Fue miembro fundador del Consejo de Computación Académica y de la Coordinación General de Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS) de la ULA.  Fundó en 1995 y coordinó hasta Julio de 1998 el Programa de Estudios de Postgrado en Computación de la ULA. Fundó en 1993 y dirigió hasta Julio 1999 el Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC). Ha participado como miembro del Comité del Programa y del Comité Organizador de más de veinte (20) congresos nacionales e internacionales. Durante el periodo Agosto 1999 a Julio 2000, fue profesor visitante del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación en la Universidad del Sur de Florida en Tampa, Estados Unidos, donde dictó las cátedras de Ingeniería del Software y Métodos de Diseño de Software. Durante el periodo 2002-2006, fue miembro del selecto staff de conferencistas del Programa “Distinguished Visitor Program – DVP” de la Sociedad de Computación de la IEEE. Ha sido invitado como conferencista en más treinta (30) eventos científicos nacionales e internacionales.

Es autor de los libros «Desarrollo de Sistemas de Información» y “Sistemas de Información e Ingeniería de Software: Temas Selectos”. El primero de ellos fue, durante seis años consecutivos, uno de los libros más vendidos del Consejo de Publicaciones de la ULA. Ha sido el coordinador principal de cinco (5) proyectos de grupo financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología de Venezuela (FONACIT). Ha publicado más de noventa (90) trabajos en memorias de congresos, revistas arbitradas nacionales e internacionales y capítulos de libros, en las áreas de Sistemas de Información Gerencial, Sistemas de Información Geoespacial, Modelado de Negocios, Ingeniería del Software, Ingeniería de Métodos, Arquitecturas Empresariales y Educación Interactiva a Distancia.

El 8 de marzo de 2017 ingresa a la Academia de Mérida, como miembro correspondiente estadal en el área de Ciencias Físicas, Matemáticas, Naturales, de Salud y Tecnología, con la presentación del trabajo de incorporación titulado “El poder de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en la Educación Superior»

El 12 de diciembre de 2018 le fue otorgado, por FUNDACITE-Mérida, el Premio Regional Tecnología, Mención Investigación Tecnológica Edición 2015 por el trabajo titulado «Un Método Balanceado para el Desarrollo de Aplicaciones Web en Empresas Venezolanas», desarrollado en conjunto con la Dra. Judith Barrios A. y el Ing. William Montilva C.

Experiencia profesional

Durante los años 2004-2006, ejerció el cargo de Director Académico del Centro de Excelencia en Ingeniería de Software (CEISOFT) adscrito a la Corporación Parque Tecnológico de Mérida. En el año 2006, fundó, junto a varios colegas, la empresa de consultoría, capacitación profesional y desarrollo de software BIOSOFT C.A.; empresa en la que actualmente ejerce el rol de CEO (Chief Executive Officer) y el cargo de Gerente de Consultoría y Capacitación Profesional.

Es el autor de más de quince cursos de capacitación profesional en las áreas de Ingeniería del Software, Sistemas de Información, Arquitecturas Empresariales y Gestión de Procesos de Negocio. Estos cursos han sido dictados a más mil (1000) participantes en diferentes ciudades de Venezuela, México, República Dominicana y Argentina. Recientemente, coordinó y culminó el desarrollo del portal de capacitación para ingenieros de software, sistemas y computación: www.espacioinformatico.com.  Este portal contiene un conjunto extenso de cursos, la mayoría de ellos del tipo MOOC, los cuales están disponibles como conocimiento abierto, de libre acceso y completamente gratuitos.

Ha sido consultor de diversas empresas e instituciones nacionales e internacionales, incluyendo: PDVSA, GAZPROM (Rusia), CVG-EDELCA, SENIAT, SINCOR, SIDOR, Smurfit-Kappa, Ministerio del Ambiente, Banco Central de Venezuela (BCV), Banco Occidental de Descuento (BOD), FARMATODO, Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida (ZOLCCYT), CVG-ALUCASA.

Membresías

Academia de Mérida
Sociedad Venezolana de Computación
Association for Computing Machinery
Síguenos en: Facebooktwitterpinterestlinkedinrssyoutubeinstagram